Lecturas

Poesía

Carla Santángelo

Podría mirarte las manos

llenas de harina

durante horas

verte amasar el pan

convertir la materia viva

en alimento.

Leer más...

Afuera

Etgar Keret

Tres días después de que terminó el encierro obligatorio quedó claro que nadie tenía pensado salir de su casa. Por razones desconocidas, las personas preferían permanecer adentro, solas o con sus familias, quizá satisfechas con el simple hecho de estar alejadas del resto de la gente. Después de permanecer tanto tiempo en encierro, se había construido un hábito: no ir a trabajar, no ir de compras, no encontrarte con algún amigo para tomar café, no toparte con un abrazo inesperado y no solicitado en la calle de alguien con quien tomas clases de yoga.

Leer más...

Vivian Gornick en la #40FILO

Vivian Gornick en entrevista con Gabriela Jauregui

"Uno de los aspectos más maravillosos de caminar a solas en una ciudad, en una ciudad específicamente como Nueva York, es que en cuanto pones un pie afuera te conectas irremediablemente con las personas que están actuando el rol de sus vidas. Que están ahí sólo desempeñando ese papel".

Leer más...

¿En dónde está el monstruo?

Brenda Navarro

Hay otros monstruos, me dice mi madre. Esos son parecidos al loco que nos pide dinero en la entrada de la tienda de abarrotes, los que vagabundean por las calles y van hablando solos. Los que se dedican a robar niños: robachicos. Si hay un monstruo al que debes tener miedo es al que roba-chicos. No vuelves más.

Leer más...

Cuando las metáforas se desbocan

Claudina Domingo

El 8 de diciembre de 1980 un hombre se aproximó a John Lennon y le pidió que autografiara un disco. Horas más tarde, por la noche, el sujeto volvió y le pegó cinco tiros. Cuando el individuo fue capturado, cargaba un libro en el que había anotado unas pocas palabras. El libro en cuestión era El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger. Mark Chapman [...] diría después: «La mayor parte del tiempo soy Holden Caulfield, el resto del tiempo debo ser el diablo»

Leer más...

Cuerpo contra cuerpo

Margo Glantz en entrevista con Ana Negri

"Siempre he pensado —y lo he escrito en numerosas ocasiones— que entre el ensayo y la ficción hay vasos comunicantes. Es obvio que cada uno de esos géneros exige distintas estrategias para abordarlos. Sin embargo me ha sido fácil —y casi sin advertirlo— deslizarme de uno a otro como si fueran excesivamente cercanos".

Leer más...

Are you sure?

Eduardo Rabasa

El pasado mes de octubre se cumplieron veinticinco años de la aparición del Different Class, pero a partir de los cambios en la narrativa y realidad sociopolítica occidental, bien parecerían mediar siglos.

Leer más...