Reporte SP | Noviembre, 2021

Recomendación de los editores

¿Cómo lidiar con todo eso? Contándolo, quizás. Escribiéndolo, como decidió hacerlo Stuart a través de Shuggie. Porque a fin de cuentas la literatura es producto de un ardor.

Leer más...

Desde su adhesión al Grupo Surrealista Checo en 1973 hasta la fecha, la fructífera militancia de Švankmajer ha estado a la orden de la creación de imágenes relacionadas con la exploración del subconsciente personal, pero, sobre todo, con los sueños y la vida interior de la colectividad.

Leer más...

Lecturas

Si la noche es para ustedes ese tiempo de tregua y de inconsciencia que va del crepúsculo de la tarde al crepúsculo del alba, y si cesa con el día, para mí es mi consciencia y no tiene fin…

Leer más...

Mi padre muerto me acechaba en sueños, hasta que ahogué su membrana amniótica.

Leer más...

Sobre «la Teoría Queer» lo más importante es entender que en su origen era inseparable, o incluso iba por detrás, de las luchas queer. Para cualquier pensamiento que se diga destinado a cambiar el mundo, lo esencial es cómo cuaja en prácticas políticas y movimientos sociales, la academia siempre va detrás.

Leer más...

Dossier: Cuento contemporáneo

Era viernes y el Oso lo sentía en el cuerpo. Esos brazos alzaditos como si estuviera bailando, esas piernitas casi en cuclillas como si el perreo le dijera: Hola, es viernes, muévete, mi rey.

Leer más...

A veces, mamá habla sobre tiempos muy lejanos cuando la casa no era tan chiquita. Dice que el viento se colaba no sé por dónde, que merodeaba y gemía durante horas antes de encontrar un escapadero.

Leer más...

Elena se abrió paso en la frontera de una manera que siempre deseará olvidar. Le angustia no saber qué será peor: que sepan de dónde viene o que desconfíen de una extranjera que aparece de la nada.

Leer más...

Pencroff pertenece a un vasto contingente de albañiles de la rda que está abriendo túneles en el subsuelo de Berlín oriental.

Leer más...

Un llanto agudo, desordenado e hiriente, capaz de tragarse la algarabía habitual de los mercaderes levantando sus tiendas en las inmediaciones de la Plaza Bolívar subía desde el cuarto de servicio de la cercana casa de la familia Gutiérrez aquella madrugada del ocho de agosto de 1907.

Leer más...

Columnas

Recuerdo cómo en los tiempos de los teléfonos públicos y los celulares análogos solía recibir llamadas telefónicas de amigos con los que reventaba en ese momento. Mi hermano y padres. Primos.

Leer más...

Se imaginan decirle a una morrita de quince años que, aunque su esposo de dieciséis años trabaja doce horas, no ajusta para la leche y pañales, que el problema es «la heterosexualidad obligatoria». La audacia feminista.

Leer más...

Invitada especial: Huesos

Leer más...