Reporte SP | Febrero, 2021

Recomendación de los editores

Esta es una historia sobre el derecho a la tierra, sobre la minga y sobre el nefando linaje del Hombre Blanco. Es una historia sobre las posibilidades de la lengua, un lienzo sonoro erigido sobre la ausencia que ha dejado la colonización de la imaginación, el mundo insulso, dócil y desencantado en donde incluso los que se creen amos son siervos de una hegemonía rapaz y depredadora que de no ser detenida avanzará hasta autofagocitarse y cagarse a sí misma.

Leer más...

Hoy en día buena parte de los seres humanos trabajan para pagar sus deudas, enriqueciendo así no solo a sus patrones, sino a los banqueros, los actuales depositarios de nuestra fe. Empeñamos, pues, nuestro futuro para poder consumir hoy, con la consecuencia adicional de que, para muchos, vivir endeudado es una derrota moral.

Leer más...

Dossier: Feminismos populares

Los feminismos no están por fuera del orden racial y de clase que nos ordena globalmente. Pero la gran incógnita es cómo vamos a tramitar estas contradicciones experimentadas al interior de los movimientos emancipadores que, por un lado, eviten una división irreconciliable entre facciones o particularidades y, por otro, que debilite la construcción de solidaridades entre los oprimidos del capitalismo patriarcal.

Leer más...

Existe una corriente minoritaria del movimiento feminista que considera que no todas las mujeres somos iguales, sino que hay unas mujeres mujeres (al mejor estilo machista que considera que hay machos bien machos) y otras, que por no tener útero y no menstruar, no podemos compartir la misma categoría de derecho que las primeras (a pesar de habernos integrado a la sociedad como mujeres y haber sufrido toda la vida la misma violencia machista).

Leer más...

Si los feminismos estuvieron históricamente en los márgenes de las reivindicaciones del campo popular, ¿cómo llegaron a popularizarse? Y, ¿significa este crecimiento exponencial de los feminismos en nuestro país que hoy hay un «pueblo feminista»? ¿O que el feminismo es ahora populista? ¿Qué implicaciones trae este excesivo despliegue a la política feminista?

Leer más...

Freud siempre ha sido importante para mí, al menos hasta donde puedo recordar mi trayectoria como alguien a quien le gusta leer libros sobre la vida y la mente. Cuando era joven tenía los mismos prejuicios contra el psicoanálisis que mucha gente tiene, a saber, que reduce el deseo y las ideas a un crudo relato de la estructura edípica. Pero entre más leía, más comprendí el psicoanálisis como una práctica de interpretación, y eso modificó mi punto de vista.

Leer más...

Lecturas

Aprendimos a caminar como cazadores, siempre de frente y a fondo sin convertirnos en uno. Aprendimos a leer el pasado, a enviarle un grano de metal, paz, oración, sal no para detener a los animales salvajes, sino para mostrarles el camino hacia el corazón derrumbado de la ciudad.

Leer más...

El capitalismo que se está consolidando a escala planetaria no es el capitalismo cuya forma había sido adoptada en Occidente: más bien es el capitalismo en su variante comunista, que une un desarrollo extremadamente rápido de la producción con un régimen político autoritario.

Leer más...

En el campo progresista y democrático se ha despertado una curiosidad morbosa sobre la atracción que las nuevas fuerzas reaccionarias despertarían entre «las clases populares»: adivinar qué habría hecho mejor la extrema derecha que las fuerzas emancipadoras para ganarse el favor de «los trabajadores».

Leer más...

Primero es necesario traer al mundo un niño común y corriente, ni muy sano, ni muy enfermo, ni muy lindo ni muy feo. Un niño, desde todo punto de vista, promedio. La familia debe ser grande, una de esas donde la plata siempre alcanza justo, se come lo que hay, la ropa se hereda del hermano mayor, se comparte una sola bicicleta.

Leer más...

Columnas

Cuando alguien pronuncia la palabra fascismo lo primero que se nos viene a la mente es la figura de Franco, Hitler o Mussolini ante una masa enardecida de fieles seguidores. Incluso nos descubrimos a nosotros mismos experimentando un sinfín de sensaciones reprobatorias ante el revoltijo de pasiones que pareciera desatar el vínculo entre el líder y su pueblo.

Leer más...

Toda la pandemia he proclamado la muerte del streaming, pero todos tenemos un precio. Y el mío se llama David Bowie. No importa cuántas veces me prometa a mí mismo dejar de ser un sentimental, hay cosas a las que no me puedo resistir.

Leer más...

Flatworms y la moraleja de la era Trump

Antarctica es ante todo un álbum viril e instintivo, como debe ser el punk que no ha sido coaccionado por las ideologías de boutique. Y aceptémoslo, el garaje rock, el bueno, cuyas guitarras sucias son capaces de evocar el olor a Bardahl es un talento de machos guarros. Es decir: un álbum tóxico.

Leer más...