Reporte SP | Marzo, 2021

Recomendación de los editores

El periplo de Doris es el de su sociedad, la Alemania en crisis que condujo al nazismo. Por consiguiente, es también el de su clase y el de su género. Toda esa opresión a la que se ve sometida, desde la que experimenta en su propia casa hasta la que vive en las calles de Berlín es, precisamente, el germen de su liberación: la suya, la de su género, la de su clase.

Leer más...

Dossier: Capitaloceno

Una de las alternativas más productivas que se han propuesto para contrarrestar la idea del Antropoceno es la del «Capitaloceno», que al menos tiene la virtud, como suele decir en entrevistas y publicaciones el historiador ambiental Jason W. Moore, de «nombrar el sistema» en lugar de asignar la culpa de la actual crisis ecológica a una pretendida «naturaleza humana».

Leer más...

La producción desenfrenada y constante de nuevos productos que empuja el capitalismo hacia adelante conlleva pues la paralela creación de cantidades tremendas de basura. Esta relación de causa y efecto resulta hasta aquí bastante lógica, sin embargo, lo que sugiere Žižek es que quizás no deberíamos reaccionar a la basura que nos rodea queriendo eliminarla.

Leer más...

Para Jason W. Moore, destacado historiador y geógrafo de la Universidad de Binghamton, 1492 es un momento crítico que da inicio a nuevas formas de organización social que fusionaron dentro de una misma lógica la explotación de la naturaleza, la esclavitud y la racialización de grupos despojados de toda humanidad y calificados de salvajes.

Leer más...

Los organismos fotosintéticos forman una fuerza biogeoquímica de una magnitud que todavía no hemos comprendido del todo. Hace más de dos mil millones de años, microbios fotosintéticos provocaron el acontecimiento que hoy conocemos con el nombre de catástrofe del oxígeno, o la Gran Oxidación.

Leer más...

Columnas

Cuando Bowie conoció a Andy Warhol

Leer más...

Por eso los jodidos no podemos ascender a la supremacía hegemónica y celestial de los que escuchan de todo. Se jactan. Y te quieren evangelizar sobre el verdadero significado de la melomanía cuando escuchas de todo.

Leer más...

La búsqueda de Varlotta me lleva hasta el cementerio. En medio de un jardín del Garnisons Kirkegård que sirve de último descanso a quienes no quieren que su nombre figure en lápida alguna, justo bajo la sombra del arbusto más frondoso del cuadrado, están esparcidas las cenizas de Inger Christensen.

Leer más...

Gatitos... ¿Curan tu depresión?

Leer más...

No existe mejor descripción del espíritu Ramone que las palabras que arroja Dee Dee en el documental End of the Century, cuando se le cuestiona su decisión de abandonar la banda. «Probablemente cualquier otra persona estaría feliz con lo que tenemos».

Leer más...

Lecturas

La luna cerró una o dos cortinas. Una lluvia fina interfiere. Mido mi memoria de las cosas, pero no la memoria en sí misma, porque el presente también se está desbordando.

Leer más...

¿Cuál es el papel de la filosofía en esta nueva crisis? A través de Skype discuto sobre este tema con el filósofo Jean-Luc Nancy, cuyo libro Un virus demasiado humano ha salido recientemente en librerías.

Leer más...

La objeción de Zamiatin a las utopías no era que una sociedad perfecta fuera inalcanzable, sino que rechazaba la propia idea de perfección. Consideraba que la búsqueda obcecada de un modelo racional de sociedad terminaba en tiranía. Pero no era la represión política lo que más le preocupaba, sino que le agobiaba más el impacto que pudiera tener en el alma el racionalismo.

Leer más...

La habitación huele a comida, cigarros y vino: a la vida adulta que ha subido por las escaleras y se ha colado bajo mi puerta. Sé que están abajo, escucho las voces y la música. Esto es lo que sucede. Tengo que quedarme en la cama porque mi oso está en mis brazos y necesito cuidarlo.

Leer más...